Tras muchos años de seguir la Fórmula 1, debido a los continuos cambios del sistema de puntuación de la FIA y de la cantidad de Grandes Premios por temporada, he tratado de desarrollar un método de puntuación que sea válido para todas las temporadas. A continuación trataré de describir un sistema de puntuación alternativo, que pretende ser válido a lo largo de toda la historia de la Fórmula 1.

El sistema combina el reparto tradicional de puntos entre los años 1980 y 2000 (9, 6, 4, 3, 2, 1) pero recuperando el punto por vuelta rápida, que se quita de los nueve puntos del primer clasificado. Además se prorratea la puntuación por el número total de grandes premios de la temporada, usando como referencia un campeonato de 16 Grandes Premios. Con todo el sistema de puntuación quedaría como se explica a continuación.

El sistema de puntuación

Reparto proporcional de puntos por cada Gran Premio

El sistema de puntuación de una carrera se define mediante la siguiente tabla, donde se usa como abreviatura de vuelta rápida:

Posición
Puntuación 8 6 4 3 2 1 1

El sistema anterior se basa en que puntúen los seis primeros clasificados, que es la fórmula más habitual de puntuación, y recupera el punto por vuelta rápida de los primeros años de la Fórmula 1.

Corrección de puntos por el número de Grandes Premios del campeonato

Versión 2012

Durante un campeonato se repartirán 400 puntos. La cifra se obtiene de multiplicar la suma de puntos por Gran Premio de la tabla anterior (25) por 16 Grandes Premios.
Para ello, la puntuación final del campeonato se obtendrá multiplicando cada puntuación resultante de la suma de los puntos obtenidos mediante la tabla anterior por 16 entre el número total de Grandes Premios de la temporada.
Por ejemplo, la tabla final de puntuaciones del campeonato del año 2012 se obtendría multiplicando a los puntos obtenidos por 16/20 o, simplificando, por 4/5.

Versión 2015

No se realiza corrección por número de Grandes Premios. Como compensación, en el ranking de chasis, se suman los puntos de todas las versiones del chasis que compitieran. Por ejemplo, el McLaren MP4/2 corrió tres campeonatos: 1984, 1985 y 1986. El chasis suma todos los Grandes Premios en los que corrió.
El cambio se hace para tratar de arreglar defectos encontrados en la version 2012:

  • La compensación por años favorece de forma muy descarada a los coches que corrieron en campeonatos con pocos Grandes Premios.
  • Por otra parte, los presupuestos actuales son muchos mayores que los de otros años. Gracias a eso, los coches se renuevan año tras año. Cuanto más atrás viajamos en el tiempo, los presupuestos eran menores y era habitual que un mismo coche corriera varios campeonatos, sobre todo si funcionaba bien.
  • Con la fórmula 2012, los primeros coches de la lista se correspondían de forma clara con campeonatos aburridos, en los que el coche era lo que marcaba la diferencia. Por contra, en los campeonatos históricos, la importancia de un coche se comprobaba porque aguantaba siendo competitivo más años. Con este enfoque, los coches históricos miden de forma menos deformada su impacto y compiten de tú a tú en el ranking con los coches actuales.

Limitación de Grandes Premios en los que se puntúa

Versión 2012

No se aplica.

Versión 2015

Con el objeto de que la regularidad no pese tanto en el resultado final, y recompensar la asunción de riesgo, a la clasificación de pilotos se le aplica una restricción de número de Grandes Premios que puede puntuar un piloto en un mismo campeonato. Tradicionalmente eran 11. Se aplica una regla de que sólo se contarán como máximo los 11/16×N mejores resultados del piloto en un mismo campeonato, siendo N el número de Grandes Premios totales a disputar.

Clasificación alternativa para campeonato de constructores

Versión 2012

Se crea una clasificación alternativa a la de pilotos con el mejor resultado de cada constructor en cada Gran Premio, y se aplica el sistema de puntuación anterior a dicha clasificación. Es decir, se distribuyen los chasis como si únicamente hubiera competido el mejor clasificado de ellos, se numeran consecutivamente y se asignan los puntos correspondientes.

Versión 2015

Se utiliza el mismo sistema, pero aplicado no al constructor si no al modelo de chasis. Esto sirve para definir una clasificación de modelo de chasis. De esta forma me acerco más al objetivo de la lista (criterio de ordenación de las miniaturas) y se evita las comparación con el Campeonato de Constructores.

Ejemplo de aplicación a un Gran Premio

Por ejemplo, para el Gran Premio de Abu Dhabi 2014, se haría de la siguiente forma:

Pos.
Piloto
Piloto Puntos
Piloto
Pos.
Chasis
Chasis Puntos
Chasis
Daniel Ricciardo 1 Red Bull-Renault RB10 1
1 Lewis Hamilton 8 1 Mercedes F1 W05 Hybrid 8
2 Felipe Massa 6 2 Williams-Mercedes FW36 6
3 Valtteri Bottas 4 Williams-Mercedes FW36
4 Daniel Ricciardo 3 3 Red Bull-Renault RB10 4
5 Jenson Button 2 4 McLaren-Mercedes MP4-29 3
6 Nico Hülkenberg 1 5 Force India-Mercedes VJM07 2
7 Sergio Pérez 0 Force India-Mercedes VJM07
8 Sebastian Vettel 0 Red Bull-Renault RB10
9 Fernando Alonso 0 6 Ferrari F14 T 1
10 Kimi Räikkönen 0 Ferrari F14 T